Un traductor traduce textos especializados, artículos de prensa, páginas web, manuales, textos de publicidad, folletos, comunicados de prensa, contratos, etc. Conoce los diferentes tipos de texto y sabe qué es importante en una traducción a la lengua meta.
Un intérprete traduce conferencias, sesiones de comités de empresa, conferencias de prensa, talleres, visitas guiadas en empresas, negociaciones, interrogatorios etc. El intérprete domina diferentes estrategias de interpretación y sabe cómo aplicarlas con oradores o estilos de habla diferentes.
Aunque tanto en la traducción como en la interpretación, se transmiten contenidos de un idioma a otro, el planteamiento y la forma de trabajar son profundamente distintos. En la traducción, la palabra escrita es la prioridad, el texto está para ser leído una y otra vez. Por tanto, cada detalle debe ser correcto. Una interpretación debe transmitir directamente y de forma comprensible lo que quiere decir el respectivo orador a su público en una situación en vivo. En este momento, es importante transmitir el mensaje en su contexto concreto.
Al lado de este párrafo y bajo 'Contacto' encontrará una lista de control. Independientemente de si nos contacta por una interpretación o una traducción, cuanta más información tengamos a nuestra disposición mejor podremos asesorarle:
- ¿Qué texto debe traducirse, para qué fin se necesitará?
- ¿En qué tipo de evento se necesitará la interpretación, quién será el orador?
- ¿Qué material de preparación y qué información están disponibles?
- ¿Quién será la persona adecuada de contacto?
- ¿Qué servicios adicionales se desearán?
Se distingue entre la interpretación simultánea, consecutiva, por susurro o de negociaciones.
Los intérpretes simultáneos trabajan en cabinas insonorizadas y transmiten discursos orales simultáneamente al otro idioma. Las cabinas se instalan en la sala donde tenga lugar el evento para que los intérpretes puedan incluir los gestos y la mímica del orador así como la atmósfera del evento en su trabajo. En la interpretación remota, las cabinas se encuentran en otra sala y los interprétes pueden ver la transmisión en vivo del orador en una pantalla. Los invitados del evento pueden escuchar la interpretación a través de auriculares.
En la interpretación por susurro, el intérprete está sentado directamente detrás o al lado de su oyente y le susurra la interpretación al oído. Este modo se presta cuando hay solo una (como mucho dos) personas que no entienden el idioma del evento. En la interpretación consecutiva o de negociaciones, la palabra se transmite por partes al otro idioma: Primero, un hablante habla en su idioma, después sigue la interpretación. Solo después, el otro hablante puede responder en su idioma, seguido por la interpretación al idioma del primer hablante. Mientras que en la interpretación consecutiva, el intérprete usa una técnica especial de tomar notas para ayudar a su memoria y poder interpretar partes más largas, en la interpretación de negociaciones, se traduce frase por frase. En la interpretación consecutiva y de negociaciones, hay que tener en cuenta que la duración del evento/de la sesión se prolongará de este modo.
Para eventos virtuales y/o eventos en los que los participantes se encuentran en diferentes sitios (oficina propia, teletrabajo, etc.) existe la posibilidad de usar la Interpretación Simultánea Remota (ISR). Este método presenta grandes ventajas si los eventos no pueden desarrollarse de manera presencial debido a diversas razones (por ejemplo, durante la crisis del coronavirus), pero se debe mantener la comunicación entre los participantes de diferentes lenguas.
Durante la ISR, los intérpretes siguen el evento a distancia a través de una pantalla y lo retransmiten mediante una plataforma (en línea) habilitada para tal uso en las respectivas lenguas. Los participantes pueden escoger el idioma en el que desean escuchar el evento.
Para garantizar un desarrollo del evento y de la interpretación sin dificultades, los intérpretes deben trabajar desde un centro de interpretaciones. Estos lugares ponen a disposición tanto cabinas de interpretación como técnicos, facilitando que un alto número de participantes pueda seguir la conferencia en hasta diez idiomas gracias a medios tecnológicos. A su vez, se garantiza una conexión estable y una retransmisión de la interpretación de alta calidad.
Dichos centros de interpretación son gestionados por diferentes empresas y se encuentran en diferentes ciudades, como pueden ser Stuttgart, Düsseldorf, Berlín o Múnich.
Cada encargo de interpretación es único. Un día, el intérprete está encargado con la interpretación de una visita guiada de un fabricante de automóviles, y al siguiente, a lo mejor trabajará en una junta general de un sindicato. Por tanto, es indispensable que los interprétes se preparen para cada encargo. Parte de ello es la preparación terminológica y de contenido. El intérprete debe sumergirse en el tema para comprenderlo y preparar el vocabulario especializado respectivo. Bajo 'Contacto' encontrará nuestra lista de control, ahí verá cuáles son los documentos que más nos ayudarán. Por supuesto, tratamos toda la información con la máxima confidencialidad.
En la interpretación simultánea, los intérpretes trabajan en una cabina insonorizada. Esta se puede alquilar e instalar para un evento. Los intérpretes escuchan las palabras del orador a través de sus auriculares y las traducen utilizando los micrófonos en la cabina. Los oyentes van escuchando la interpretación con los auriculares (si hay interpretaciones a varios idiomas podrán elegir entre canales diferentes).
En encargos de interpretación que no se llevan a cabo en salas de conferencias (por ejemplo visitas guiadas), se pueden utilizar equipos portátiles. Estos sistemas de transmisión son móviles y consisten de un micrófono y auriculares. La señal se transmite via radiocomunicación. El intérprete se encuentra en la misma sala que los oyentes, pero bajo circunstancias difíciles ya que puede haber interferencias con el ruido de fondo. Los participantes también pueden sentir que la interpretación de este modo sea una molestia.
No importa si es para una página web, una presentación, documentos para una conferencia, trabajos científicos o textos de publicidad: Un lenguaje correcto y elocuente es de suma importancia. Los errores ortográficos no dejarán una buena impresión e incluso pueden conllevar pérdidas económicas, dado que los clientes van a confiar menos en el producto o el servicio. Una gramática y ortografía correctas causan una buena impresión y valdrán la pena, visto que en el peor de los casos habrá que reimprimir documentos que contienen errores.
Una corrección de texto significa que se comprueba si hay errores ortográficos, gramaticales o tipográficos. Una revisión de texto supone comprobar el estilo y la coherencia, por lo que su precio es algo mayor que el de una corrección.
Usted decide cuáles son sus prioridades: Puede comunicarnos si más allá de los errores inequívocos también necesita la corrección de errores ortográficos o gramaticales según las recomendaciones del Duden (diccionario de referencia para el alemán). Además podemos comprobar el estilo (sintáxis, frases demasiadas largas, la expresión según el grupo destinatario, registro), las cifras o la coherencia terminológica en el marco de nuestra revisión. Ofrecemos nuestra revisión de traducciones para comparar las traducciones de la otra colega, respectivamente (principio de cuatro ojos). Por lo tanto, el coste es mucho menor. Se comprueba el texto traducido de la colega volviendo a cotejarlo con el texto original. Para el cliente esto representa una ventaja, dado que ya no habrá que revisar el texto después.
Para que no se olvide de nada importante antes de una conferencia, puede encontrar aquí una pequeña lista de control:
• ¿Ha organizado un equipo de intérpretes suficientemente grande?
- Dos intérpretes por cabina
- Intérpretes para todos los idiomas de la conferencia
• ¿Han recibido los intérpretes todos los documentos y el material de preparación necesarios?
• ¿El equipo técnico requerido para la interpretación simultánea o consecutiva ha sido organizado por usted o los intérpretes o ya está disponible (cabinas, micrófonos, auriculares etc.)?
• ¿Ha habido cambios en el programa y los intérpretes han sido informados?
• ¿Ha sido informado el equipo técnico de la casa y está en contacto con el equipo técnico encargado del equipo de interpretación?
• ¿Hay un lugar determinado en el que se distribuyen los auriculares?
• ¿Hay tablas donde están anotadas los canales con los diferentes idiomas de la conferencia y su interpretación?
• ¿Las cabinas están instaladas de manera que los intérpretes pueden ver bien a los oradores?
• ¿Hay una persona a la que los intérpretes pueden dirigirse en caso de dudas (personalmente o por teléfono)?
• ¿Se ha planeado suficientes pausas en el programa? La interpretación es una actividad que requiere un máximo de concentración en todo momento. Por tanto, debería haber pausas cada dos horas aproximadamente. ¡Los participantes de la conferencia también se lo agradecerán!